Cómo viajar por Cuba

Tienes varias opciones para viajar por Cuba: en autobús, en avión, en coche de alquiler o en taxi colectivo.

En Cuba hay 2 compañías de autobuses: Astro y Vía Azul. La primera es para los cubanos (con precios mucho más reducidos), pero son autobuses viejos sin aire acondicionado y suelen tardar bastante más en realizar los trayectos. Via Azul es para los turistas y tienen rutas a todos los sitios. Los autocares son nuevos, cómodos y con aire acondicionado. No hace falta reservar, con que os presentéis en taquilla una hora antes podréis viajar.

El taxi colectivo es otra modalidad que puede resultar económica, compartes el viaje con más gente que va al mismo lugar. Normalmente en la estación de autobuses los taxistas te preguntan a dónde vas y si puedes cuadrar con otras personas hacéis el viaje juntos y a precios similares a los del autobús. La ventaja es que te lleva a la puerta de casa del destino a donde vayas y que vas más rápido.

En el caso de los taxis en la habana lo mejor es coger los de Panataxi que son amarillos y tienen el teléfono impreso en el coche (555555).

Si estás en La Habana puedes viajar en avión a las principales ciudades del país por precios bastante económicos (menos de 100€).

Y por último puedes alquilar un coche para desplazarte a tu aire por la isla.

  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.