Cayo Levisa

Los cayos del Paraíso

Los pescadores pinareños lo llamaban Cayo Mégano de Casigua, pero en uno de sus habituales recorridos por la zona, el gran escritor Ernest Hemingway lo rebautizó como Cayo Paraíso. Se encuentra ubicado en el archipiélago de Los Colorados al norte de la occidental provincia de Pinar del Río. Además de él forman parte del grupo otros dos islotes considerados paraísos turísticos: Cayo Levisa y Cayo Jutía. Al primero se accede desde el embarcadero de Palma Rucia, ubicado en el municipio de La Palma. Tiene unos tres kilómetros de playa y un centro de buceo con 23 puntos de inmersión.

La barrera coralina cubana, la segunda más grande del mundo, acoge 500 especies de peces, 200 tipos de esponjas, gorgonias y una infinidad de crustáceos. En especial se cuenta con la presencia de trigonias, los fósiles vivientes más antiguos del Mar Caribe. En el centro de buceo trabajan expertos internacionales en Monitoreo de Arrecife.

La Corona de San Carlos es uno de los sitios más recomendados para los amantes de las bellezas subacuáticas. Cayo Levisa, además, sirve de sede a un grupo de cursos para especialistas. Dada la tranquilidad y el relativo aislamiento del lugar acuden allí buzos de diferentes partes del planeta.

Cayo Levisa cuenta con 40 cabañas climatizadas donde el visitante podrá encontrar todas las comodidades de la vida moderna. Posee además restaurante, bar, parrillada y una serie de atractivos que harán las delicias del que apuesta por la diversión asociada con la naturaleza.

A Cayo Jutías se accede por una carretera de 5 km. construida sobre el mar. Con una superficie de 4 km² el área de playa se encuentra en la costa norte, mientras el sur está cubierto de manglares. El visitante que llega a él puede contar con una tranquilidad absoluta, alejada del bullicio de los centros urbanos.

Cayo Paraíso se hizo famoso no sólo por el origen de su nombre sino porque Hemingway solía pasar allí largas temporadas, las cuales aprovechó para escribir Islas en el Golfo. Posee una pequeña playa de 500 metros y sus atractivos propician la práctica del snorkelling en los arrecifes coralinos cercanos a la costa.

La estancia en cualquiera de los islotes del archipiélago de Los Colorados puede combinarse con recorridos por otros polos turísticos de la provincia de Pinar del Río: el Valle de Viñales, Comunidad Las Terrazas y el famoso centro de buceo en la Península de Guanahacabibes.

Provincia: 
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.