Cayo Sabinal

Leyendas de piratas y tesoros escondidos

El nombre, Cayo Sabinal, proviene de sabina, un árbol de madera preciosa que abunda mucho allí. El islote se ha hecho famoso porque en él, Hemingway, a bordo de su yate “El Pilar”, se dedicó a perseguir submarinos alemanes durante la II Guerra Mundial.

Con 335 km2 es el cuarto cayo más grande de los que circundan la Mayor de las Antillas. Pertenece al archipiélago de Jardines del Rey y se halla unido a Cuba por una autovía sobre el mar que parte desde Nuevitas, ciudad de la provincia de Camagüey. Entre sus playas sobresalen Los Pinos, con 26 km de arenas blancas, así como Playa Brava y Playa Bonita.

Su centro de buceo cuenta con mucha popularidad debido a la gran cantidad de navíos hundidos en el mar: Pizarro, Mortera y Nuestra Señora de Alta Gracia. Además, al norte se ubica la barrera coralina que protege a Cuba, considerada la más grande del hemisferio occidental.

La vegetación del cayo es baja y en los bosques abundan los ciervos, entre otros animales salvajes. Ninguno representa peligro para la vida humana. Los amantes del turismo ecológico aprecian sobretodo su población de flamencos rosados, la mayor del Mar Caribe.

En el islote hay vestigios de aborígenes, los más  antiguos pobladores de Cuba. También se puede visitar el Faro Colón, construido en 1848 para guiar a los navegantes por los escollos de la barrera coralina. Entre los faros activos es uno de los más viejos del país.

Hasta finales del siglo XIX Cayo Sabinal sirvió de escondite a piratas y contrabandistas. Allí guardaban sus presas o efectuaban operaciones comerciales. Incluso, se dice que en sus arenas hay muchos tesoros escondidos.

Por eso la comandancia española mandó  a construir allí el Fuerte de San Hilario que primero se utilizó para vigilar la zona y luego como prisión militar. Todavía se conservan los restos de esta construcción. En 1875 San Hilario acogió la única sublevación carlista de que se tiene noticia en Cuba.

Muy cerca de Sabinal se encuentra Cayo Romano, un poco mayor pero con condiciones muy parecidas. A ellos se llega desde Santa Lucía, una de las playas más importantes y hermosas del país.

La capital de la provincia es la ciudad de Camagüey, llamada la Ciudad de las Iglesias. Tiene uno de los cascos históricos más conservados de Cuba. En el 2008 la UNESCO le otorgó el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El viaje a los islotes de Jardines del Rey resulta ideal para los vacacionistas que buscan la tranquilidad y el disfrute de la naturaleza. Allí se pueden realizar, además, viajes en lancha por toda la cayería norte, así como pescar en el borde del arrecife coralino.
 

Provincia: 
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.