Ciénaga de Zapata

El lugar más peligroso de Cuba

La Ciénaga de Zapata es el segundo polo turístico más visitado del país. Se trata del humedal mayor del Caribe, ubicado en el sur de la provincia de Matanzas donde viven 900 especies de plantas y más 160 tipos de aves. Cada año llegan allí 800 mil turistas nacionales y 60 mil extranjeros.

Desde el año 2000 el territorio, con más de 10 mil km2, ostenta la categoría de Reserva de la Biosfera. Hace 50 años se fundó allí el mayor criadero de cocodrilos de todo el continente y uno de los tres más grandes a nivel mundial.

La Ciénaga, con sus enormes áreas boscosas, constituye un tesoro para los amantes de la naturaleza. Los que acceden a ella pueden practicar senderismo, buceo, pesca deportiva y fotocaza. Sus dos playas, Playa Larga y Playa Girón, fueron escenarios de la famosa invasión del año 1961. Esta es, también, una buena oportunidad para acceder a la historia más reciente del país conservada en los museos de Playa Girón.

El centro Boca de Guamá mantiene el criadero de cocodrilos y dos restaurantes especializados en la carne de este reptil. Al visitar el lugar se puede alternar con los peligrosos animales e incluso tomarse fotos con ellos. De la Boca se puede ir a la Laguna del Tesoro, un pequeño lago natural donde se practica la pesca deportiva de la trucha.

La Laguna del Tesoro sirve de sede a un hermoso centro turístico, Guamá, con casi 50 cabañas disponibles, restaurante y discoteca. El centro turístico es la reproducción en tamaño natural de una auténtica aldea aborigen. La instalación conserva esculturas de los antiguos pobladores de la isla de Cuba, todas firmadas por la famosa artista Rita Longa.

Para los interesados en la historia está el Central Australia, lugar donde radicó el Estado Mayor del Ejército Rebelde cuando ocurrió la invasión a Girón (o invasión a Bahía de Cochinos). Existe allí un museo alegórico a los hechos. Como curiosidad se puede visitar la fábrica de azúcar y disfrutar de un paseo en la máquina de vapor construida en 1913.

A la Ciénaga de Zapata se puede acceder por la Autopista Nacional, 142 km al este de La Habana. Se recomienda ir en visitas dirigidas. El visitante se puede alojar en Villa Guamá, Hotel Playa Larga o el Hotel Playa Girón.

Muy cerca se encuentra la ciudad de Cienfuegos, capital de la provincia de igual nombre. De allí se puede viajar también hasta Matanzas, urbe de gran historia, y a Varadero, el más famoso balneario de Cuba.

Provincia: 
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.