Guardalavaca

La tierra más hermosa

“Guarda la vaca”, solían gritar los habitantes de Holguín al divisar una embarcación pirata. La frase, hace tres siglos, incitaba a huir con rapidez. El grito se convirtió en el nombre de una de las playas más hermosas de Cuba.

Cristóbal Colón fue el primer admirador conocido de las playas holguineras.

En su diario de navegación escribió: “Es la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto”. La anotación data del 28 de octubre de 1492, fecha en que los navíos del Gran almirante estaban anclados en Bariay, a sólo unos kilómetros de Guardalavaca.

Cercana a las montañas de la Sierra de Cristal, arena fina, mar turquesa, vegetación abundante, esta playa pasa como uno de los ecosistemas mejor conservados de Cuba. En los bosques cercanos se puede apreciar una representación selecta de fauna cubana: tocororos, cateyes, guacamayos, cotorras, pájaros carpinteros, manatíes y jutías.

Muy cercano a Guardalavaca se encuentra Banes donde está el Museo Aborigen más completo del país. Cráneos, collares, herramientas, son algunos de las piezas presentes allí. El objeto más famoso es el Ídolo del Oro, una artesanía de oro puro y que pesa más de 10 kilates.

La mayor parte de la riqueza acumulada en Banes proviene del yacimiento Arqueológico Chorro de Maíta, lugar en que se asentó una aldea taína. También se halla en las inmediaciones la ciudad de Gibara, una preciosa muestra de la arquitectura colonial. Cerca de ella se encuentra La Silla, una montaña muy parecida a una silla de equitación, y el Pico Cristal, punto máximo de la sierra homónima.

Entre los hoteles recomendados se encuentran: Meliá de Oro, Brisas Guardalavaca y el Club Amigo Atlántico-Guardalavaca. Desde el aeropuerto de Holguín se puede volar a cualquier parte de Cuba o del mundo. Los visitantes que más acuden a Guardalavaca provienen de Inglaterra, Canadá, Alemania y Austria.
 

Al visitar esta playa del oriente cubano, usted se encontrará con la belleza, la diversión y la historia. Como atractivo adicional tendrá el gusto de comprobar por sí mismo la verdad en las palabras de Cristóbal Colón.

Provincia: 
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.