Playa Jibacoa

Propuesta para los amantes de la vida tranquila

Jibacoa se encuentra a la mitad entre dos grandes polos turísticos de Cuba: Varadero y Ciudad de La Habana, la capital del país. Sin embargo hay quien dice que sus encantos superan los de estas dos ciudades juntas.

Aguas azul intenso, arenas muy blancas, son algunas de sus principales características. Además, tiene un atractivo especial para las personas que quieren conservar su privacidad: no viaja mucha gente hasta ella.

La playa se encuentra en la provincia La Habana, territorio de tradición agrícola que constituye el fundamento alimenticio de las producciones que llegan a la capital. Sus zonas de mar se parecen mucho a las de Ciudad de La Habana. No obstante, están mejor conservadas porque su explotación se remonta a muy pocos años atrás.

Jibacoa posee un fondo marino muy rico, protegido por la mayor barrera de corales del hemisferio occidental y la segunda del mundo. Está rodeada de montañas y algunos ríos desembocan directamente en el mar. Se puede bucear, escalar las elevaciones cercanas, montar a caballo y pescar.

Hay quien dice que la mejor manera de pasarlo en Jibacoa es “a la cubana”: asar un cerdo en la arena y beber cerveza para combatir el calor. También se puede entablar conversación con la población local. Son cubanos que viven en casas de tabla de palma y techo de guano, como detenidos en el tiempo.

Muy cerca se encuentra Santa Cruz del Norte, un pueblecito de pescadores. Allí tienen una planta productora de Havana Club, el ron emblemático de Cuba. Más al este de la playa se puede visitar el Puente de Bacunayagua, el más alto del país y una de las joyas de su ingeniería.

Provincia Habana cuenta además con las Escaleras de Jaruco, un grupo de elevaciones muy interesante en el territorio de igual nombre, y con las ruinas de un cafetal famoso: Angerona, ubicado en el municipio de Bauta.

También se puede visitar el Museo del Humor y la casa de los Marqueses de Campo Florido, ambos en San Antonio de los Baños. Al sur de la provincia se halla Batabanó, puerto de salida para la Isla de la Juventud y dueño de la más grande reserva de esponjas en la Mayor de las Antillas.

Al este de la provincia, junta a Jibacoa, están otras magníficas playas: Arroyo Bermejo, Boca de Jaruco, Puerto Escondido y El Abra. Todas tienen condiciones muy buenas para el buceo, pero sólo las dos últimas tienen un centro dedicado a ello. Abundan allí las cavernas submarinas, la fauna exótica y los cabezos coralinos.

Jibacoa se encuentra a unos 70 kilómetros del Aeropuerto Internacional “José Martí” (La Habana) y a 60 del Aeropuerto “Juan Gualberto Gómez en Varadero. Su hotel, Villa Trópico, tiene 154 habitaciones de excelente calidad para todo el que quiera disfrutar de una propuesta ideal para los amantes de la vida tranquila.

Provincia: 
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.