Rock Cubano
En los años sesenta, debido a extremismos del aparato burocrático, los cubanos tenían prohibido escuchar a los Beatles. Se argumentó a favor de la medida que la música en inglés pervertía la mente de los jóvenes. Sin embargo, hace bastante que un parque de La Habana lleva el nombre de Jonh Lennon. Nadie se acuerda del nombre del funcionario que lo puso en una lista negra.
Asimismo se celebran en Cuba varios festivales de Rock: Ciudad Metal en Santa Clara, sitio que se ha convertido en una plaza fuerte del género, y el Internacional Caimán Rock que desde el 2003 agrupa, con frecuencia bianual, las mejores bandas del país y algunos invitados extranjeros.
Quizás los primeros rockeros que circularon por el país fueron Los Llopiz, quienes se esforzaron por hacer su música en español durante la década de los cincuenta. Por esa época más o menos ¡Oh, bem, bem, oh bam, bam!, de Los Barbas, se convirtió en un éxito de taquilla. Otros eligieron la opción de imitar a grandes estrellas internacionales. Es el caso de Danny Puga y Jorge Bauer ambos influenciados por la figura de Elvis Presley.
Veinte años más tarde aparecieron Los Kents, Gens y Los Jets, con un marcado sabor extranjero. Mientras, Síntesis y Arte Vivo se caracterizaron por alimentar su música con la sabia de las raíces africanas. El primero de estos grupos todavía existe.
Con los noventa llegó un período difícil para la cultura nacional. Sin embargo, a pesar de las carencias económicas, el rock vivió tiempos de gloria. Surgieron bandas emblemáticas de la escena cubana: Venus (heavy metal), Zeus y Neurosis. Estos grupos se preocuparon por criticar en sus temas la vida cotidiana de los cubanos.
En especial se reconoce a Zeus, un proyecto creado en 1988 por Aramís Hernández. Tiene un disco, Hijos de San Lázaro. Han efectuado varias giras por España y Francia. Muchos especialistas consideran a Zeus el mejor grupo de rock del país, aunque resulta conocido que no le ponen mucho a la letra de sus canciones. Ha popularizado las canciones Violento metrobús y Confiesa.
Un censo del 2005 reflejaba la existencia de más de 100 bandas de rock en el país. Entre las más importante se encuentran: Tendencia, Agonizer, Tribal, Hipnosis y Golden Popeye’s Theory. Tienen un espacio radial en Sabarock de Cadena Habana y también en el programa televisado Cuerda Viva.