Zunzuncito: el ave más pequeña del mundo
Cuba sirve de hogar al ave más pequeña del mundo. Se llama zunzuncito (Mellisuga elenae), onomatopeya derivada del zumbido de sus alas (zun-zun). Alcanza los 6 cm. de longitud y pesa hasta 2 gramos. Es endémico de Cuba.
Tiene el dorso de color negro y roja la parte superior de la cabeza. Parece una joya en pleno vuelo. Las alas están coloreadas de un verde azuloso, la cola azul metálico y el pico azul marino. En la época de apareamiento el macho exhibe un penacho de plumas delgadas, que parte de la cabeza, se extiende hacia atrás y cae sobre el dorso.
Al volar emite con las alas ese zumbido característico que le hace parecer un insecto. Sólo se ve en determinados lugares del territorio cubano: Península de Guanahacabibes (Pinar del Río), la Ciénaga de Zapata (Matanzas) y las Sierras Maestra y de Cristal (Granma y Holguín, respectivamente). Se le conoce también como Pájaro Insecto y Pájaro Mosca.
Cuba posee otras aves muy pequeñas: el zunzún (11 cm de longitud) con su peculiar característica de poder sostenerse en el aire sin cambiar de lugar y volar hacia atrás. Además, se observa zunzún americano, que llega a Cuba en el mes de abril en tránsito hacia el Norte, su lugar de origen, y región donde cría. A este último se le llama colibrí.
Otros voladores de Cuba se destacan por sus hermosos plumajes. Entre ellos resalta el tocororo, ave nacional de Cuba, y la cartacuba, pájaro muy llamativo, después del tocororo sin dudas el ave más bella de Cuba. El catey y la cotorra son muy solicitados debido a sus colores llamativos y porque aprenden a repetir palabras.
La familia de los carpinteros es otra de las maravillas cubanas. Este grupo de volátiles cava, con el pico, su nido en los árboles del país. El más representativo de ellos es el carpintero real, actualmente en peligro de extinción.