El tiempo en Cuba

Cuando Cristóbal Colón pisó la tierra cubana el domingo 28 de octubre de 1492, dicen que exclamó: "Esta es la tierra más hermosa que ojos humanos han visto".

No le faltaba razón al marino. Cuba, dada las características de su clima, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más apreciados del Mar Caribe.

El archipiélago, situado entre los 19º y 23 º de latitud norte, se encuentra en la zona de clima tropical. Por su proximidad al Trópico de Cáncer, recibe gran cantidad de radiación solar cada año.

La condición insular y su configuración alargada y relativamente estrecha, hace muy efectiva la influencia del mar sobre el clima, pues las diferencias de temperatura entre el aire que circula sobre la tierra y el que circula sobre el mar, originan vientos que, al soplar sobre el país, contrarrestran en gran medida el efecto de su latitud geográfica.

A pesar de eso no se puede decir que Cuba posea un clima marítimo u oceánico, pues en los territorios del país más alejados del mar se notan rasgos de continentalidad. Esto se observa en las variaciones de la amplitud diaria y anual de la temperatura, en el desplazamiento de la temperatura máxima del mes de julio al mes de agosto y, también, en el carácter de las brisas. La cercanía a la gran masa continental de América del Norte aumenta los rasgos de continentalidad.

El promedio anual de temperatura en el archipiélago ronda los 24,5 ºC. Las máximas absolutas llegan a los 39 ºC (cuenca de Guantánamo, cuenca del Cauto) y las mínimas absolutas suelen ser de 5 ºC (Güira de Melena, Aguada de Pasajeros), aunque en ocasiones descienden más, como en la faja meridional del occidente del país. El mes más cálido es agosto con una media de 29 ºC y el más frío enero con un promedio de 20 ºC.

Los valores de precipitaciones se comportan con irregularidad a lo largo del país. Se sabe que algunas regiones como la Sierra del Rosario, la ciénaga de Zapata, la llanura de Sancti Spíritus-Trinidad, el suroeste de Camagüey y la Sierra Maestra, registran cifras altas de lluvias. Mientras en otras (franja costera de Guantánamo) las precipitaciones son escasas.

  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.