28 Feria Internacional de La Habana 2010
Con la presencia de mil 200 firmas y dos mil 700 expositores extranjeros comienza mañana la 28 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 20110), que despierta renovado interés en empresarios de todo el mundo.
El evento contará con la presencia de representantes de más de 50 naciones y un área expositiva de 11 mil 949 metros cuadrados, que supera en cerca de 700 la ocupada en la cita precedente, según el Comité Organizador.
Una veintena de países crece en la superficie que utilizarán para presentar sus productos, en comparación con FIHAV 2009, y se destacan en ese sentido Panamá, Holanda, China, Italia e Islas Vírgenes Británicas.
Cada uno de esas naciones aumenta en 100 metros cuadrados o más el espacio que emplearán en la muestra.
Nuevamente España es más representada al ocupar varios pabellones y mil 568 metros cuadrados, seguida en cuanto a superficie expositiva por Canadá, con mil 295.
Según el presidente del Comité Organizador, Abraham Maciques, y la titular de la Cámara de Comercio de Cuba, Estrella Madrigal, entre los principales productos que se expondrán destacan alimentos, materiales y equipamiento. También maquinaria y servicios de diversos tipos y materias primas para la industria.
De los 25 pabellones de ExpoCuba, mayor recinto expositivo de esta isla, operarán 24, y de ellos 13 tienen carácter oficial, es decir, fueron organizados gubernamentalmente.
Entre ellos figuran los de Alemania, Argentina, Argelia, Brasil, China, Canadá y Venezuela.
Según Madrigal, el énfasis de la muestra se pondrá en consolidar el trabajo de la exportación de bienes y servicios.
A juicio de Maciques, las ferias son una herramienta muy importante para el fortalecimiento de las relaciones comerciales.
En el caso de FIHAV, ésta se convirtió desde su inicio en el espacio ideal para que el mundo conociera las potencialidades de Cuba.