Béisbol en Cuba: Managers cubanos deberán aprender de los japoneses

Hace algunos años, directivos de las Grandes Ligas japonesas solicitaron que unos cuantos jugadores de Cuba formaran parte del campeonato profesional de ese país asiático.
Entre los escogidos se encontraban Omar Linares, Víctor Mesa, Orestes Kindelán, Antonio Pacheco, Luis Ulacia y Germán Mesa, que en aquellos tiempos estaban recientemente jubilados de la Serie Nacional de Béisbol.
Y, además de brindar un espectáculo inusual en el campeonato japonés, los cubanos dieron consejos sobre cómo los asiáticos podían mejorar su desempeño deportivo.
La semilla cayó en un buen campo y ahora, después de que Japón ha derrotado tres veces a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol, son los japoneses quienes han viajado al Caribe para ofrecer su ayuda.
Hoy deben llegar a Cuba tres técnicos de ese país asiático para participar en un intercambio entre especialistas de ambas naciones que se extenderá hasta el 17 de marzo.
Los tres especialistas japoneses son Masatake Yamanaka, quien dirigió la selección nipona que participó en Barcelona´92; Atsuyoshi Otake, exdirector del equipo de béisbol de la Universidad de Waseda; y Shinji Inue, exjardinero de los Gigantes de Yomiuri.
Japoneses y cubanos analizarán temas relacionados con el pitcheo, la ofensiva y la preparación física, en una discusión que reunirá a varios de los técnicos que intervienen en la actual Serie Nacional de Béisbol.
Los cubanos enseñaron muchas cosas a los nipones pero ahora deben aprender de estos lecciones de autodominio, preparación psicológica y cómo entrenarse de manera correcta.
Japón derrotó a Cuba en la final del I Clásico Mundial (celebrado en 2006) y también ganó la segunda (2009), ocasión en que eliminaron a los cubano de la discusión de las medallas.