Cambios en Cuba: Gobierno afirma que nadie quedará desamparado

Para marzo del 2011 quedarán cesantes medio millón de cubanos, de los cuales unos cien mil podrían no encontrar empleo a corto o mediano plazo, en el llamado “proceso de actualización del modelo socialista”.
Esta decisión forma parte de una estrategia global dirigida a hacer más eficiente la economía de la isla caribeña, sumergida en una profunda crisis estructural y apremiada por el vencimiento de sus deudas internacionales.
De los 5 millones 100 mil puestos de trabajo en Cuba podrían eliminarse un millón 200 mil, aunque las autoridades persisten en aplicar una política proteccionista hacia los sectores más desfavorecidos.
El gobierno cubano aprobará un crédito de 200 millones de pesos para ayudar a los desempleados con menos opciones, principalmente ancianos, enfermos y madres solteras.
Las pensiones, según declaraciones extraoficiales, serán suficientes para que los beneficiados puedan acceder a los productos básicos, la salud y la educación, pero de ningún modo sustituirán la necesidad de un salario.
El gobierno ha tratado de dirigir a los trabajadores excedentes hacia el sector agrícola porque Cuba importa alrededor del 80% de los alimentos que consume aunque más de la mitad de las tierras disponibles están improductivas.
Los cambios contemplan, además, la eliminación de importaciones, el cierre de las empresas ineficientes, la entrega de terrenos a particulares y el otorgamiento de condiciones más ventajosas a los inversionistas extranjeros.
Se sabe que Cuba ha importado artículos por valor de 130 millones de dólares para impulsar el establecimiento de negocios privados, que podrán operar de manera paralela a las grandes empresas estatales.