Campos de golf en Cuba, ¿quién se lleva el gato al agua?

Este año Cuba formará la empresa mixta que se encargará de construir los campos de golf, las marinas y las residencias de lujo para los turistas extranjeros, aunque el país caribeño aclaró que aún no se ha decidido quién será el socio extranjero a cargo de la franquicia.
La información viene de una fuente acreditada, el Ministro de Turismo, Manuel Marrero, el cual también afirmó que el proceso de negociación marcha a la velocidad prevista, a pesar de que se han tomado más de dos años para definir los términos del contrato.
Estamos hablando de los 16 proyectos de campos de golf aprobados por el gobierno cubano, de los cuales se concretarían en un primer momento los de La Habana, Varadero, Pinar del Río y Holguín a un costo de mil 500 millones de dólares.
Ya se han iniciado las negociaciones en ocho de los 13 campos de golf que se ha previsto construir hasta el 2025, pero existen retrasos en la firma de los acuerdos entre los cubanos y sus socios extranjeros.
Los rumores indican que la primera en llevarse el gato al agua podría ser la corporación italiana Golf Valley, la cual ya se encuentra en los pasos finales de la negociación y aspira a comenzar las obras de su campo a inicios de 2013.
Sin embargo, podrían ser la canadiense Standing Feather Internacional (SFI), interesada en construir en Playa Guardalavaca, o La Playa Golf & Resorts S.L. en Pinar del Río, las que pudieran obtener la licencia en el tiempo más breve posible.
Además, también se encuentran en la competencia la compañía británica Esencia Group en Varadero y varias empresas mexicanas. Cualquiera de ellas tiene similares posibilidades de vencer en este concurso de imponderables en el que el gobierno cubano ha convertido la construcción de sus campos de golf.