Caso Cuba se discute en Congreso de Turismo

Las peculiaridades de la inversión en el sector turístico cubano serán analizadas en una mesa redonda del II Congreso Internacional de Derecho del Turismo que se celebra en la sede palmesana del Colegio de Abogados de Baleares.
En el evento participan un centenar de especialistas en las materias relacionadas con el derecho turístico y la discusión del tema Cuba se lleva a cabo debido a la gran cantidad de financiamiento procedente de España que ha entrado al país caribeño en los últimos tiempos.
La mesa redonda estará presidida por Andrés Salinero, directivo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y estará integrada por los abogados Julián Mateos y Ernesto Gutiérrez.
En la misma se tratará sobre la regulación de la inversión extranjera en Cuba, las inversiones en el sector inmobiliario y la posibilidad de invertir en Cuba desde los Estados Unidos, una opción lejana pero perfectamente realizable.
Cada vez toman más importancia para los empresarios españoles el pedazo del mercado cubano que han logrado conquistar debido a la competencia de otras corporaciones que desean incluirse en el negocio hotelero, la construcción de campos de golf, marinas y residencias exclusivas para turistas.
Este año la industria turística cubana recibirá cerca de dos millones 700 mil turistas y se espera que para el 2012 el país caribeño pueda acercarse a los tres millones de visitantes.