La Habana acogerá el IX Grand Prix Internacional de Coctelería para el próximo año, evento en el que participarán dos concursantes de la Cuba.
Luis Felipe Milanés obtuvo el derecho de representar a Cuba después de haber conquistado, con un cóctel de nombre Tulipán, el premio a nivel nacional en el estilo clásico.
La competencia ganada por Luis Felipe tuvo como condiciones preparar un buen trago con receta original y utilizar para ello los rones Havana Club Añejo Especial, Havana Club Añejo Reserva o Havana Club Siete Años.
El evento, con frecuencia bienal, fue creado para elevar la calidad de los barmans cubanos y con el tiempo se convirtió en una cita de calidad que combina el buen gusto, la creación artística y el colorido. Auspiciado por Havana Club S.A. y por la Asociación de Cantineros de Cuba, el Grand Prix se celebra desde 1994 y cuenta con el aval de la Asociación Internacional de Bartenders.
Cuba posee una famosa escuela de coctelería, algunos de sus resultados recorren los bares del mundo: el floridita, el daiquirí, el mojito, el ron collins, el mulata, el cuba libre y el Isla de Pinos.
Havana Club, marca insignia del ron cubano, se asoció en 1993 con Pernod Ricard y ya comercializa sus productos en 125 países. Se espera que dentro de tres años se convierta en uno de los mejores 25 productos de su tipo en el mercado internacional cuando alcance las cinco millones de cajas vendidas.