Ciudad cubana arriba a los 500 años

Baracoa, primera villa fundada por los españoles en Cuba, arribará el próximo 15 de agosto a sus primeros 500 años, consolidada como uno de los baluartes del turismo natural en la isla caribeña.
Diego Velázquez la bautizó con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa y se supone que fue en sus terrenos donde el sacerdote Bartolomé de las Casas ofició la primera misa católica de la que se tiene noticia en la Mayor de las Antillas.
En esta urbe, perteneciente a la oriental provincia de Guantánamo, se conserva la única cruz de las 29 que Cristóbal Colón plantó en América como símbolos del señorío español sobre el nuevo continente.
Además, el fuerte Matachín, construido para defender la ciudad de los ataques de corsarios y piratas, se ha convertido en una de las maravillas de la arquitectura militar cubana.
Baracoa es ahora mismo la mayor reserva forestal de la nación caribeña y entre sus principales renglones económicos destaca la producción de coco y cacao.
De ahí que gran parte de su cocina esté basada en el uso de estos ingredientes, como las bolas de chocolate, y el famosísimo cucurucho, dulce de coco aderezado con miel y envuelto en hojas de palma.