Congreso de Lectura 2011 tendrá sabor cubano


Cuba ha realizado una buena divulgación de la literatura para niños

Desde mañana 25 y hasta el 29 de este mes más de 200 escritores e investigadores de 20 países asistirán en Cuba al Congreso de Lectura 2011, bajo el auspicio del comité cubano de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY por la siglas en inglés).

El Congreso de Lectura 2011 estará dedicado a autores reconocidos del género en lengua española como la argentina María Elena Walsh, los cubanos Alberto Yánez y Ariel Ribeaux Diago, así como la española Ana Pelegrín.

La delegación anfitriona estará liderada por el reconocido novelista Leonardo Padura Fuentes y, de diferentes países latinoamericanos, han sido invitados los escritores Fernando Cruz Kronfly, Margarita Robleda, Gaby Vallejo, Sandra Comino y María Teresa Andruetto.

En el Congreso de Lectura 2011 se reunirán editores, escritores de literatura infanto-juvenil, críticos, ilustradores, así como diferentes especialistas vinculados a este peculiar sector de la literatura universal.

Durante la cita se organizarán talleres, conferencias y paneles para discutir problemáticas de la creación dirigida a niños y jóvenes, al decir de los conocedores uno de los públicos más exigentes.

Los Congresos de Lectura se organizan cada dos años y desde hace 55 años sirven de marco para la entrega del Premio Internacional Hans Christian Andersen, considerado el Premio Nobel de la Literatura infantil y juvenil.

Otras noticias de la actualidad cubana sobre:
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.