Crecen ingresos del turismo cubano, pero todavía le falta

La industria turística cubana cerró el primer semestre de 2011 con ingresos superiores a los 990 millones de dólares, 13 % por encima de las cifras obtenidas el año pasado.
Entre los sectores con mayor crecimiento estuvieron los de alojamiento (28%), comercio minorista (15 %), transporte (11 %) y gastronomía (7,5 %), además de que también se reportaron incrementos en el flujo turístico.
El turismo es una de las locomotoras de la economía cubana, se dice que al año reporta ingresos por más de dos mil millones de dólares y actualmente resulta la industria más confiable para los inversionistas extranjeros.
Por otra parte en este sector tienen empleo más de 11 mil cubanos, una cifra que debe subir en el futuro próximo cuando abran sus puertas los 16 campos de golf que se construirán en Cuba, las marinas para yatistas y las residencias exclusivas para extranjeros.
Aunque Canadá se ha mantenido como el mayor emisor de visitantes hacia Cuba, se van recuperando las naciones europeas y se aprecia alza en los emisores latinoamericanos, tales como México y Argentina.
Al finalizar el 2011 la Mayor de las Antillas deber recibir unos 2 millones 700 mil visitantes y según los planes para 2015 debiera alcanzar los cinco millones de visitantes.
Sin embargo, algunos especialistas opinan que si no se resuelven a tiempo los diferendos con Estados Unidos y se autorizan los viajes turísticos entre ambos países, Cuba no podrá llegar nunca a los cinco millones, pues son estadounidenses la mitad de los turistas que viajan por el Caribe.