Cuba fortalece su industria ronera
Cuba fortalece su industria ronera para alcanzar el liderato en el mercado de rones Premium, así lo demostró con Selección de Maestros, el nuevo producto de Havana Club Internacional S.A. presentado en la última Feria Internacional de La Habana.
La Selección de Maestros, mezclado por los mejores especialistas cubanos, ganó en FIHAV una de las medallas de oro que obtuvo la delegación anfitriona.
El lanzamiento de Selección se produjo en el festival francés Duty Free y allí se dijo que era el único ron Havana Club que tiene 45% de alcohol, con una producción inicial de solamente 30 mil botellas, a 40 euros cada unidad.
Havana Club posee otras propuestas interesantes como el Añejo 15 años, categoría Ultrapremium; y el Havana Club Máximo, extra añejo de la categoría Prestige.
La firma Havana Club Internacional, fundada en 1993 a partir de la unión de Cuba Ron S.A y la francesa Pernod Ricard, ocupó en el 2009 el lugar 23 de la lista de Impact Premium Spirits.
Sin embargo, en ese año las ventas decrecieron de las 3,4 millones de cajas vendidas en el 2008 a sólo 3,3 millones, con una baja de cien mil cajas.
La corporación cubano-francesa optó por elevar la calidad de sus producciones porque si bien la crisis económica internacional disminuye la capacidad de compra de los consumidores, cada vez son más la cantidad de ricos que prefieren este tipo de Rones Premium.
Su estrategia ha surtido efecto porque en lo que va de 2010 las ventas han crecido un décimo en corporación con la misma etapa del 2009 y actualmente el Havana Club se comercializa en 148 países.
Se dice que al finalizar diciembre esta corporación podría exportar unos 3,6 millones de cajas, cada con 12 botellas como promedio, añejadas en barriles de roble blanco.
No sólo el Havana Club ha incrementado sus ventas, este año también el Ron Mulata, segunda marca de Cuba, prevé implantar un récord de ventas con unas 400 mil cajas.
Este producto tiene una demanda muy alta, fundamentalmente el polo turístico de Varadero, debido en lo esencial a la calidad del agua que se emplea y a la utilización de alcohol extrafino.
También se sabe que los directivos cubanos del sector han hecho importantes inversiones en la fábrica de Guayabita del Pinar, otro de los rones característicos de la isla caribeña.