Cuba, hogar del cocodrilo más grande de América

Los que visitan Cuba tendrán la oportunidad de ver en su hábitat natural al crocodylus acutus o caimán americano, la mayor especie de cocodrilo existente en América Latina.
Entre los cuatro tipos de cocodrilos del continente, el acutus destaca porque puede alcanzar hasta seis metros de longitud y porque es muy cotizado por la calidad de su carne y de su piel.
Cuba mantiene ocho reservorios dedicados a la reproducción de este animal, en peligro de extinción debido a la persecución que sufre en varios países de la cuenca del Caribe.
El Monte Cabaniguán, ubicado en el sur de la provincia de Las Tunas, es el mayor refugio del caiman americano en el archipiélago cubano y se dice que allí comparte el lugar con otras especies amenazadas, como el catey y el sijú platanero.
Sin embargo, los criaderos más conocidos se encuentran en Sabanalamar, Pinar del Río, y el de Guamá en Ciénaga de Zapata, pues son los habitualmente están abiertos al turismo.
El crocodylus acutus o caimán americano es una especie extendida en la extensa área que abarca el sur de la Florida y las costas de Brasil, aunque en los últimos tiempos su número ha disminuido bastante.