Cuba inicia la exportación de langostas vivas

Desde el puerto cubano de La Coloma, sede de una de las más modernas empresas de su tipo en América Latina, se exportan langostas vivas, una modalidad que exige un trabajo muy especial en la captura del crustáceo.
Los destinos principales de esta industria, ubicada en la occidental provincia de Pinar del Río, son Asia y Europa aunque también se benefician del servicio una gran parte de los hoteles cubanos.
Con una producción cercana a las dos mil toneladas cada año, La Coloma representa, junta a Batabanó e Isla de la Juventud, uno de los más importantes puertos cubanos en la captura de la langosta.
La empresa pinareña, con dos mil trabajadores, también comercializa la quitina y la quitosana, polímeros extraídos del caparazón del crustáceo utilizados en la fabricación de fármacos y cosméticos.
Cuba exporta anualmente una cantidad significativa de langostas y se considera que el cheff cubano Octavio Smith es la mayor autoridad mundial en los platos que tienen como centro este marisco.