Cuba, un mercado en expansión
La Feria Internacional de La Habana fue una sede propicia para la firma de acuerdos comerciales entre anfitriones y visitantes, con mayor realce para españoles, brasileños y rusos.
España, con 1158 metros expositivos, es la nación más representada en la Feria y este año se le dedicó un día especial en el evento, homenaje que compartió con Italia, el País Vasco y la Unión Europea.
La nación europea es el cuarto lugar entre los emisores de turistas hacia Cuba y el pasado año rompió todos los récords al elevar su intercambio con la isla caribeña hasta los 932 millones de euros.
Mientras tanto los rusos contrataron, a través de Cuba-Petróleo, cuatro bloques para la prospección petrolera situados al centro-norte de la Isla, entre Sancti Spíritus y Matanzas.
Además, la Feria sirvió de marco a una Conferencia sobre el Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE) uno de los mecanismos de integración asociado a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Cuba posee contratos con más de 3000 empresas de 170 países, pero Venezuela, China, Rusia, España y Brasil se sitúan en los primeros lugares.
La firma de acuerdos por 150 millones de dólares reafirmó el buen momento en que se encuentra el mercado cubano a pesar de la crisis económica internacional.