Cuba persiste en reforma migratoria a pesar de los temores


Cada año viajan a Cuba medio millón de cubanos residentes en el exterior

En los niveles más altos del gobierno cubano se discute un proyecto de reforma migratoria que romperá de forma radical con las trabas que durante más de cinco décadas han limitado los viajes de los cubanos al extranjero.

Así afirmó Ricardo Alarcón de Quesada, presidente del Parlamento en Cuba, durante una conversación con el periodista francés Salim Lamrani y durante la cual se dijo que la tan llevada y traída reforma migratoria verá la luz en los próximos meses.

Según el político cubano, la misma se realizará para normalizar la migración de Cuba hacia otros países y para mejorar las relaciones con sus compatriotas residentes en el exterior, los cuales representan el segundo grupo nacional con más impacto en el turismo cubano, sólo por detrás de los canadienses.

Son personas, señaló Alarcón, que emigraron de Cuba por razones económicas, pero mantienen un vínculo pacífico con su país de origen y ante todo desean estabilidad.

Las estadísticas muestran que más de medio millón de cubanos visita cada año la Mayor de las Antillas para encontrarse con su familia, amigos y disfrutar un poco de la paz en su patria.

Alarcón justificó el atraso en la formulación de la reforma migratoria, que se rumoreó saldría a la luz en diciembre pasado, a que se están buscando las mejores vías para preservar la fuerza técnica formada en universidades cubanas, la cual podría verse involucrada en una emigración masiva.

Sin embargo, todo parece indicar que no, que los ingenieros, médicos y técnicos cubanos desean salir de Cuba a mejorar sus condiciones económicas, pero con la condición de disfrutar de estas en su país de origen donde hay poca violencia y se encuentran en su ambiente natural.

Otras noticias de la actualidad cubana sobre:
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.