Cuba, plaza fuerte de la biotecnología



«Cuba diseña y produce el 85% de los medicamentos que consume», trascendió hoy durante la clausura del congreso Biotecnología 2009 que sesionaba en la Habana desde el día 2 de noviembre.

Alrededor de 80 delegados foráneos, provenientes de 35 países, compartieron con los científicos de la Mayor de las Antillas, una de las plazas fuertes del sector a nivel mundial a partir de que posee 40 productos y 230 patentes reconocidas.

Organizado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el evento contó con la asistencia del profesor Harald zur Hausen, Premio Nobel de Medicina en el 2008, y el Dr. Robert Huber, quién recibió el mismo galardón en 1998, pero en la categoría de Química.

Los participantes se reunieron en cuatro grupos: Hepatitis Viral y enfermedades infecciosas, Enfermedades neurodegenerativas, Biología básica del cáncer, e Integración de la Genómica, Proteómica y Glicómica en el diseño de fármacos.

El congreso desarrolló además una sesión dedicada a las nanotecnologías en biomedicina, el campo que se ubica en la cúspide de las investigaciones en el sector.

  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.