Cuba, plaza fuerte de la biotecnología
«Cuba diseña y produce el 85% de los medicamentos que consume», trascendió hoy durante la clausura del congreso Biotecnología 2009 que sesionaba en la Habana desde el día 2 de noviembre.
Alrededor de 80 delegados foráneos, provenientes de 35 países, compartieron con los científicos de la Mayor de las Antillas, una de las plazas fuertes del sector a nivel mundial a partir de que posee 40 productos y 230 patentes reconocidas.
Organizado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el evento contó con la asistencia del profesor Harald zur Hausen, Premio Nobel de Medicina en el 2008, y el Dr. Robert Huber, quién recibió el mismo galardón en 1998, pero en la categoría de Química.
Los participantes se reunieron en cuatro grupos: Hepatitis Viral y enfermedades infecciosas, Enfermedades neurodegenerativas, Biología básica del cáncer, e Integración de la Genómica, Proteómica y Glicómica en el diseño de fármacos.
El congreso desarrolló además una sesión dedicada a las nanotecnologías en biomedicina, el campo que se ubica en la cúspide de las investigaciones en el sector.