Cuba podría recibir 5 millones de visitantes
Cuba enfrenta un proceso inversionista en el sector turístico el cual entregará para el 2015 unas 20 mil habitaciones que se sumarán a las 50 mil capacidades que ya existen.
Este año los aeropuertos cubanos ya recibieron 2 millones de visitantes, cifra que se logra por séptimo año consecutivo, y se sabe que los ingresos crecieron 3.5 con respecto a igual período del año anterior.
Se prevé que al finalizar el 2010 el número de visitantes se eleve hasta los 2 millones y medio, por lo que no sería descabellado afirmar que Cuba podría recibir en 2015 aproximadamente 5 millones de turistas.
Esa cifra lo ubicaría a la par de Israel en el Medio Oriente y muy cerca de sus más difíciles rivales en el Caribe, las playas de México y República Dominicana.
Además de los nuevos hoteles en Cuba ya se han aprobado, según afirmó el Ministro de Turismo, las inversiones en los campos de golf y las marinas, así como el proyecto de construir residencias exclusivas para el sector turístico.
Los ingresos cubanos, que este año crecieron 11% con respecto al 2009, se deben en su mayoría a los servicios gastronómicos y alojamiento, no olvidemos que más del 60% de las instalaciones pertenecen a categorías de cuatro y cinco estrellas.
Canadá, Inglaterra, Italia, España y Alemania se mantienen como los principales emisores, pero se registra un crecimiento interesante en el número de visitantes que llega de México, Rusia, Argentina y Brasil.
La región del Caribe tiene inmensas potencialidades por explotar como son el clima, la población, los recursos naturales y la participación del gobierno, según afirmó recientemente Scott Smith, vicepresidente de la oficina en Atlanta de la firma Colliers PKF Consulting USA.
Cuba es un caso especial entre estos pues el turismo representa su segunda fuente de ingresos, por detrás de los servicios médicos a terceros países, y las autoridades gubernamentales están interesadas al máximo por atraer inversionistas.
Sólo en este año las ganancias en el sector turístico cubano fueron de mil millones de dólares, aunque estas cifras todavía no han alcanzado el nivel anterior a la crisis, donde con menos visitantes se ganaba más.
Sin embargo, se debe destacar que los cubanos muestran preocupación por proteger sus riquezas naturales, incluso han preparado sus instalaciones para obtener energía de forma sostenible.