Cuba pudiera encontrar gran filón en turismo de salud

El 70 % los ingresos de Cuba vienen por la vía del turismo y los servicios de salud a otros países, por lo que no es raro que el llamado turismo de salud, combinación de estos dos sectores, sea uno de los sectores más florecientes de la industria sin humo en la nación caribeña.
En el año 2010 más de 10 mil extranjeros solicitaron asistencia médica en los hospitales cubanos y desde entonces la cifra ha crecido exponencialmente, con clientes tan distinguidos como Hugo Chávez y Rafael Correa, presidentes de Venezuela y Ecuador, respectivamente.
Además, Cuba tiene una gran fortaleza en la producción de medicamentos y sobre todo en el área de la ingeniería genética y la biotecnología, con medicamentos tan vendidos como la Heberprot para los diabéticos y la moderna vacuna contra el cáncer de pulmón.
El sistema de salud cubano, según publicó hace algún tiempo la revista Science, es uno de los mejores del mundo, ubicado a la altura de las naciones industrializadas.
La isla pudiera encontrar una mina de oro en el turismo de salud si finalmente los hospitales cubanos se deciden a realizar operaciones de sexo a la gran cantidad de extranjeros que lo han solicitado.
Los que opten por acogerse a tratamiento médico en Cuba podrán acceder también a modalidades como la fangoterapia, la acupuntura, la medicina natural, las aguas termales y la talasoterapia, la cual combina los recursos marinos con la utilización de fango y arena.