Cuba tras la Huella de España en La Habana

Comenzó en La Habana el XXII Festival "La Huella de España" con Cataluña como invitado especial. Por Cuba participan el Ballet Nacional, la compañía de Danza Contemporánea, el Ballet Español, y las 33 escuelas de danza de las Sociedades Españolas de Cuba.
Este domingo comenzó en La Habana el XXII Festival "La Huella de España" con Cataluña como invitado especial. Por Cuba participarán el Ballet Nacional, la compañía de Danza Contemporánea, el Ballet Español, y las 33 escuelas de danza de las Sociedades Españolas de Cuba.
Este domingo comenzó en La Habana el XXII Festival "La Huella de España" con Cataluña como invitado especial. Por la parte cubana participarán el Ballet Nacional, la compañía de Danza Contemporánea y el Ballet Español, además se prevé que participen las 33 escuelas de danza de las Sociedades Españolas de Cuba.
Este domingo comenzó en La Habana el XXII Festival "La Huella de España" con Cataluña como invitado especial y donde se homenajeará a las figuras de Frederic Mompou y Antonio Gaudí.
Cine, teatro, danza, música y conferencias se entretejen en el evento que cada año toma la capital de Cuba por estas fechas y que en la actual edición ha traído músicos del calibre de Inocencio Negrín, Carlos Aransay y Oriol Aymat.
Por la parte cubana acudirán a la cita el Ballet Nacional, la compañía de Danza Contemporánea y el Ballet Español, además se prevé que participen las 33 escuelas de danza de las Sociedades Españolas de Cuba.
Entre las películas más importantes de la muestra se encuentran algunos filmes del cineasta catalán Ventura Pons: Amor idiota, Animales heridos, Barcelona (un mapa) y Anita no pierde el tren.
La Huella de España, una cita donde se analizan los componentes españoles de la cultura cubana, se celebró por primera vez en 1988 a propuesta de Alicia Alonso, quien es directora del Ballet Nacional de Cuba y todavía se mantiene como presidenta de la comisión que organiza el evento.