Economía Cubana: Y sin embargo, ¡se mueve!

Cuba nos sorprende de nuevo pues los resultados finales del 2010 muestran que su Producto Interno Bruto creció sobre el 2%, 0.6 puntos más que en el año pasado y 0.3 por encima de lo que se esperaba para este.
El Ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo, informó esta noticia en la reunión del Parlamento cubano, la segunda en el año y donde se discutió la proyección de la economía para el 2011.
Según Marino Murillo Cuba podría haber logrado mejores cifras de no ser por los incumplimientos productivos del sector primario ya que, solamente por los bajos rendimientos en el azúcar y el níquel, se dejaron de percibir 185 millones de dólares.
Además, otros 10 renglones productivos no cumplieron con las cifras previstas, la mayoría en el sector agropecuario como son la producción de carne de cerdo, huevos, arroz, viandas, hortalizas, frijoles, cítricos y madera.
Estos números rojos ocasionaron que el país caribeño tuviera que adicionar unos 60 millones de dólares a los más de mil que cada año destina a importar alrededor del 70% de los alimentos que allí se consumen.
Marino Murillo también informó que para el 2011 gastarán mil 600 millones en la compra de comestibles, mil 400 de ellos para conformar la canasta básica que el gobierno entrega de forma subsidiada.
En Cuba el 17% de las importaciones pertenece a productos alimenticios debido a que más de la mitad de las tierras cultivables se encuentran ociosas o están invadidas por las malas hierbas y el sector agropecuario representa sólo 4% del Producto Interno Bruto.
A pesar de esto, el saldo de la balanza comercial fue positivo, en buena medida por el aporte del sector de los servicios, que según informes oficiales representa más de la mitad de los ingresos cubanos.