Ernest Hemingway regresó a La Habana

Aunque murió hace medio siglo ya, Ernest Hemingway regresó ayer a La Habana en el inicio de un coloquio internacional dedicado a estudiar su vida y su obra, una de las más importantes en el escenario novelístico de todo el siglo XX.
Más de 20 textos están inscritos en evento, en el cual participa John Sandford, sobrino del propio Hemingway, con una ponencia sobre la influencia de la pintura en la obra del novelista norteamericano.
Las temáticas del Coloquio, ya en su XIII edición, giran alrededor de su vida en España, el papel que juega la muerte en su literatura y sobre la conservación de los museos que en el mundo han sido dedicados a su vida.
Hemingway vivió muchos años en Cuba donde poseía una casa, Finca Vigía, y un yate, El Pilar, que utilizó para pescar agujas en las corrientes del Golfo.
Gran parte de su obra literaria refleja la estrecha relación que lo unió a la cultura cubana, la cual sirvió de basamento a sus novelas Islas en el Golfo y El viejo y el mar.
Los participantes en el Coloquio tendrán la oportunidad de recorrer los mismos lugares por donde paseaba Hemingway cuando estaba de visita en La Habana, entre ellos el bar del Floridita y la Terraza de Cojímar.