Estados Unidos-Cuba: entre el happy end y la misma historia de siempre


El Ana Cecilia entra a La Habana: ¿esperanza de los nuevos tiempos?

El viernes pasado atracó en el puerto de La Habana un barco procedente de Miami, el primero en medio siglo luego de que el gobierno de Estados Unidos decidiera cerrar sus puertas a las mercancías provenientes de Cuba.

La embarcación se llama “Ana Cecilia” y llegó a Cuba cargada de artículos de uso hogareño enviados por cubanos que residen en los Estados Unidos a sus parientes en la isla caribeña.

La diferencia políticas entre ambos países han hecho perder miles de millones de dólares a la economía cubana y a los empresarios estadounidenses, los cuales todavía no ven llegar el fin de las hostilidades.

Si bien en abril de 2009 la administración Obama flexibilizó algunas de las restricciones impuestas por George W. Bush, aún estas no alcanzan el punto que debieran en dos naciones situadas a menos de 150 kilómetros y con una historia común de por medio.

No obstante, la política de Barack Obama ha facilitado, cada año, la visita de unos 300 mil cubanos a la isla y de unos 50 mil estadounidenses que justifican su viaje con motivos académicos, religiosos, deportivos o culturales.

Existen rumores que el intento del Ana Cecilia pueda convertirse en un enlace semanal entre La Habana y Miami, a pesar de que las hostilidades siguen vigentes.

Por la parte cubana el presidente Raúl Castro ha manifestado en varias ocasiones su disposición para sentarse a negociar, de igual a igual, con el representante que designe el gobierno de los Estados Unidos, pero su llamado aún no ha encontrado respuesta.

A estas alturas habrá que preguntarse si por fin la razón obligará a sentar la cabeza y decidir lo mejor para ambos países, única manera de llegar a un happy end y romper con la misma historia de siempre.

Otras noticias de la actualidad cubana sobre:
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.