Explosión de tabaco en tierra cubana. Los preferidos de Kennedy y Winston Churchill
Casi 30 millones de cujes de tabaco producirán este año las vegas de Pinar del Río, tradicional baluarte de esa producción en Cuba, a partir de las magníficas condiciones de tiempo que ha traído el 2009.
En tierras cubanas se cosecha ¼ de la producción mundial de la hoja y Pinar del Río aporta a la industria la mitad de las capas para torcer el habano y todos los capotes. Según informaron las autoridades en los próximos días comenzará la recogida de la variedad rubia (tapada) y el burley (de sol) en los territorios de San Juan y Martínez, San Luis y Sandino.
A la llegada de los españoles en 1492 ya los aborígenes cubanos cultivaban el tabaco, con posterioridad la planta fue introducida en Europa y su industria se convirtió en una segura fuente de ingreso para los colonos establecidos en la Isla. Entre las marcas cubanas más reconocidas se encuentran la Montecristo Open, Cohíba y Robaina, esta última perteneciente al hombre reconocido como el mejor productor de la hoja en el mundo.
Cada febrero se celebra en la capital de Cuba el Festival del Habano, un evento destinado a promocionar la calidad del tabaco isleño, reverenciado en sus tiempos por Ernest Hemingway, John F. Kennedy y Winston Churchill.