Festival de Cine de la Habana
Según reportó la agencia italiana Ansa, el festival comenzará el próximo día 3 y se extenderá hasta el 13 de diciembre.
Bauer presentará un documental suyo como estreno mundial titulado "Che, un hombre nuevo" que, según dijo Guevara en rueda de prensa presentará una faceta "poco conocida" del guerrillero argentino-cubano.
Por su parte, Páez, junto a Pauls, traen otro cortometraje titulado "Las manos al piano", con una historia basada en un músico argentino.
La obra de otro argentino, Juan José Campanella, tendrá la misión de abrir el festival. Se trata de la película "El secreto de tus ojos", que estará en competencia por uno de los premios Coral que otorga la cita.
Se informó que los organizadores recibieron 1723 películas en todas las modalidades de las cuales eligieron 104 de 17 países.
Aún no se confirmó la asistencia al festival de La Habana del dúo Calle 13, que ganó cinco premios Grammy Latino en Estados Unidos, pero un documental de su autoría, titulado "Sin mapa" ya fue anunciado entre las obras a exhibirse.
El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana iniciará este jueves su 31 edición con más de 400 películas y la proyección del filme argentino El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella.
La película, que rompió récord de taquilla en su país, abrirá esta noche la cita fílmica en el teatro Karl Marx, de La Habana, realzada con las actuaciones de Jesús (Chucho Valdés) y Omara Portuondo.
Conocido aquí por títulos como El hijo de la novia, el realizador argentino aspira a un premio Coral en el apartado de largometrajes de ficción, en el que concursan otros 19 cineastas.
En el festival se presentan este año 104 obras de 17 países distribuidas en 20 películas de ficción, 21 óperas primas, 24 documentales e igual número de dibujos animados, 15 cortos y 28 guiones inéditos.
Componen el jurado en las diferentes modalidades figuras como la brasileña Lucía Murat, el venezolano Luis Alberto Lamata y el argentino Juan José Jusid, entre otros.
Durante 10 días se darán cita en la capital realizadores, actores, guionistas y especialistas de la región y otras latitudes, entre ellos los músicos argentinos León Gieco y Fito Páez, la actriz alemana Hanna Schygulla, el productor norteamericano Robert Kraft y su compatriota, el músico Gary Lucas, entre otros.
En busca de renovarse siempre, el festival trae novedades como una muestra de cine fantástico y de horror, un ciclo de animados belgas y otro dedicado a la filmografía puertorriqueña, en el que se proyectará el documental Sin mapa, sobre el popular dúo de música alternativa Calle 13.
Por primera vez se abrirá otra subsede permanente, el Pabellón Cuba, un complejo cultural ubicado en la céntrica calle Rampa, y destinado a un público mayoritariamente joven, con proyecciones, exposiciones, conciertos y encuentros con personalidades invitadas.
El Instituto Cubano del Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC) será el gran homenajeado este año, por sus cinco décadas de vida ligadas al desarrollo del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano, surgido hace más de cuatro décadas.
Las 15 salas disponibles acogerán además 170 producciones de naciones como Polonia, Alemania, Francia, Italia, España y Finlandia, que se exhibirán en muestras paralelas. Desde hoy los cubanos vuelven a encontrarse con su festival de cine, al que son fieles desde hace más de 30 años.