La Habana expone colección dedicada a Napoleón

Por estos días reabrió en La Habana el Museo Napoleónico, una de las mayores colecciones del mundo dedicada a la figura de Napoleón Bonaparte, general francés que tuvo a Europa en sus manos desde 1799 hasta 1815.
La institución fue beneficiada por una reparación capital y a su reinauguración asistió la princesa Alix de Foresta, viuda de uno de los descendientes del Gran Corso.
"Agradezco a todos aquellos que lucharon por mantener vivo este museo. Los admiradores del Emperador en Europa, el Mediterráneo, Egipto o de cualquier parte pueden agregar desde ahora a La Habana en su agenda", dijo la princesa.
El Museo Napoleónico, ubicado en las cercanías de la Universidad de La Habana, atesora colecciones de los siglos XVIII y XIX, y se dice que es uno de los cinco más completos del mundo en esta temática.
Sus salas conservan varios retratos del Gran Corso que fueron pintados por algunos de los artistas más grandes de la época: Jean Baptiste Regnault, Robert Léfèvre y Françoise Flameng.
Entre los artículos que pertenecieron al emperador se encuentra un catalejo, su casaca de cónsul, el bicornio, el reloj y la mascarilla mortuoria, traída a Cuba por Francesco Antommarchi, el médico que lo atendió en Santa Elena.