Industria farmacéutica impulsa la economía cubana


Turismo de Salud

Dos empresas chino-cubanas del sector farmacéutico, la Changheber y Biotech Pharmaceutical, obtuvieron en Beijing el certificado que las acredita como cumplidoras de los estándares internacionales para producir fármacos.

Las empresas de capital mixto son las encargadas de fabricar el Interferón Recombinante Humano Alfa-2B y del ingrediente Nimotuzumab, dos de los productos líderes de la industria cubana de los medicamentos.

Se dice que la industria farmacéutica es una de las fortalezas de la economía cubana ya que ese país caribeño posee 230 patentes reconocidas y más de 40 fármacos que se comercializan en el mundo entero.

Cuba produce el 85 % de los medicamentos que consume aunque actualmente una treintena de ellos se encuentran en falta debido a una posible suspensión del contrato por parte de los proveedores chinos de materias primas a causa de irregularidades en el pago de las deudas.

Sin embargo, más de 10 mil turistas viajan cada año al país caribeño para ingresar en las 300 hospitales y mil 500 establecimientos que forman parte del poderoso sistema de salud cubano.

Además, hace poco se supo que los científicos cubanos trabajan para incorporar la nanotecnología en la industria farmacéutica con el objetivo de lograr tratamientos menos invasivos y tóxicos.

Otras noticias de la actualidad cubana sobre:
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.