Industria farmacéutica impulsa la economía cubana

Dos empresas chino-cubanas del sector farmacéutico, la Changheber y Biotech Pharmaceutical, obtuvieron en Beijing el certificado que las acredita como cumplidoras de los estándares internacionales para producir fármacos.
Las empresas de capital mixto son las encargadas de fabricar el Interferón Recombinante Humano Alfa-2B y del ingrediente Nimotuzumab, dos de los productos líderes de la industria cubana de los medicamentos.
Se dice que la industria farmacéutica es una de las fortalezas de la economía cubana ya que ese país caribeño posee 230 patentes reconocidas y más de 40 fármacos que se comercializan en el mundo entero.
Cuba produce el 85 % de los medicamentos que consume aunque actualmente una treintena de ellos se encuentran en falta debido a una posible suspensión del contrato por parte de los proveedores chinos de materias primas a causa de irregularidades en el pago de las deudas.
Sin embargo, más de 10 mil turistas viajan cada año al país caribeño para ingresar en las 300 hospitales y mil 500 establecimientos que forman parte del poderoso sistema de salud cubano.
Además, hace poco se supo que los científicos cubanos trabajan para incorporar la nanotecnología en la industria farmacéutica con el objetivo de lograr tratamientos menos invasivos y tóxicos.