Menos ingresos con más visitantes
Según las fuentes oficiales se prevé que este año los ingresos de la industria turística cubana disminuyan en una cifra significativa a pesar de que se registró un aumento en el número de personas que eligieron la isla como destino.
Durante el año en curso la Mayor de las Antillas recibirá el número record de 2.4 millones de personas, a pesar de que en los nueve primeros meses los ingresos han caído casi el 12% con respecto a igual fecha del 2008.
Canadá se afirmó como el mayor emisor de visitantes hacia la nación caribeña, seguido de cerca por Inglaterra, Italia, España, Alemania, Francia y Rusia por Europa, mientras en América se destacan también Estados Unidos, México y Argentina.
Desde principios de los noventa el turismo se convirtió en una de las locomotoras de la economía cubana, industria que en el 2008 registró 2500 millones de dólares de ganancia.
Aunque la red hotelera en la Mayor de las Antillas ha disfrutado de la explosión de visitantes cubanoamericanos y el todavía incipiente mercado nacional, la crisis económica provocó un descenso sensible en el número de europeos que sale de vacaciones.
Sin embargo las autoridades de la Isla cifran las esperanzas en una buena temporada alta, lo que podría ser una magnífica noticia para la economía cubana.