Modificaciones en el actual municipio de Varadero
La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó este domingo una ley modificativa de la “Ley de la División Político Administrativa”, y con ello la Isla de Cuba cuenta ahora con dos nuevas provincias, a partir del territorio de la actual provincia de La Habana.
Además, la nueva ley establece que el actual municipio de Varadero, en la provincia de Matanzas, deja de existir y se incorpora al municipio Cárdenas, y atendiendo a ello se brindará atención directa por parte del Consejo de Ministros a toda la zona turística comprendida en la Península de Hicacos debido a la importancia que representa para el desarrollo turístico y económico de la isla.
La península de Varadero se extiende 18 kms en el sitio conocido como Península Hicacos en la povincia de Matanzas y posee las playas más famosas de Cuba y es el principal destino de Sol y Playa en Cuba. Varadero ha sido históricamente el segundo destino turístico más importante en la isla después de la Habana.
Su fundación como ciudad data de finales de 1887 cuando está documentado el asentamiento de diez familias en la zona, y en las primeras décadas del siglo pasado se convierte en el lugar de descanso de familias adineradas del municipio matancero de Cárdenas, así como de algunos magnates de la época. El mismísimo Al Capone o el millonario norteamericano Irenee Du Pont se hicieron construir residencias que aún se conservan hoy. A Dupont se debe, además de la famosa Mansión Xanadú, la construcción en 1931 de un campo de golf de 18 hoyos, el primero en la isla y que después de varias remodelaciones es el actual Club de Golf de Varadero con un total de 61,0 hectáreas y que ha sido seleccionado en dos ocasiones como sede del gran final de dos European Challenge Tour.