La música, protagonista del XIV Festival del Habano en Cuba


Cohiba Behike, tabaco cubano elegido el mejor puro del 2010

La música será la gran protagonista del XIV Festival de Habano, a celebrarse en Cuba desde el 27 de febrero al 2 de marzo, pues en su gala de inauguración actuarán los importantes músicos británicos Jack Bruce y Phil Manzanera.
 
A Bruce y Manzanera, en presentación que acogerá el Teatro capitalino Karl Marx, se unirá el cantante cubano Augusto Enríquez en el espectáculo que se ha dado en llamar “Eclectic-US” donde los invitados podrán disfrutar de un show que agrupará ritmos cercanos al jazz, el rock, la rumba y el bolero.

El guitarrista Phil Manzanera no es un desconocido para el público cubano pues ya ha vivido y actuado en escenarios de la isla. Se le conoce por su participación en la banda británica Roxy Music y por haber sido el director del Festival sevillano Guitar Legends.

Jack Bruce, bajista, compositor y vocalita, integró con Eric Clapton y Ginger Baker el trío de rock progresivo Cream, el cual tuvo una efímera vida artística, pero un gran impacto en el escenario musical de finales de los años sesenta.

En esta edición el Festival del Habano estará dedicado a los 520 años del descubrimiento del tabaco. Además se homenajeará a las marcas de habanos Cohiba, y Romeo y Julieta, dos de las más reconocidas a nivel internacional.

Al evento asistirán invitados de más de 60 países y ya se sabe que este año tendrá un sabor especial  con la presentación del primer Concurso Internacional Habanos en Imágenes, en el cual competirán audiovisuales que tengan como tema central el mundo de los Puros Premium.

Además se realizarán las habituales competencias de maridaje, los seminarios sobre cosecha y manipulación del tabaco, la feria comercial, las visitas a vegas y fábricas reconocidas, así como la esperada subasta de humidores.

El Festival del Habano es uno de los principales eventos de este tipo que se organiza en el mundo. Los puros cubanos tienen una gran fama a nivel internacional porque se tuercen a mano y con una capa de extrema calidad, que sólo se da en las plantaciones del occidente del país caribeño.

Otras noticias de la actualidad cubana sobre:
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.