Negocios privados podrán anunciarse en guía telefónica cubana

Los pequeños negocios podrán anunciarse en la guía telefónica que distribuirá en Cuba la empresa local de telecomunicaciones (ETECSA), una decisión que reabre la publicidad privada luego de casi medio siglo de ausencia de los medios cubanos.
En el 2012 el llamado Directorio Telefónico incluirá en sus Páginas Amarillas un listado de restaurantes, peluquerías, hospedajes y talleres de reparaciones que son propiedad de ciudadanos naturales, recurso que beneficia la expansión de lo que en Cuba se llama “trabajo por cuenta propia”.
Para solicitar el servicio los interesados deben presentarse antes del 23 de diciembre en las oficinas de ETECSA ubicadas en las capitales provinciales con una serie de documentos legales: el número de identificación tributaria, la autorización para ejercer como cuentapropista, el carné de identidad y dos números de teléfonos, uno de los cuales puede ser el de un móvil.
La inscripción, a un costo de 10 CUC, también podrá realizarse en algunas de las ocho sedes dispuestas para ello en La Habana: Águila, Guanabo, Vedado, Marianao, La Copa, Luz, Príncipe y Santiago de las Vegas.
Los interesados deberán pagar cuota extra si quieren incluirse en más de una categoría o en más de un directorio telefónico, pues en Cuba circulan cuatro guías telefónicas: La Habana, Occidente, Centro y Oriente.
Además, para acceder a un servicio publicitario más amplio, que incluya fotos, reseñas o valoraciones, hasta completar una página, los interesados deberán comunicarse con el número 118 para negociar el contrato con ETECSA.
Hace menos de un año que el gobierno cubano compró, mediante la compañía Rafia SA, a Telecom Italia sus acciones en la Empresa de Telecomunicaciones para hacerse con el control total de la misma.
Con esta nueva medida se puede ver el alcance de la decisión tomada por el gabinete del presidente Raúl Castro, quien considera a las telecomunicaciones como un sector clave en el futuro del país.
La medida de permitir la inclusión de anuncios del sector privado en la guía telefónica cubana beneficia a los más de 350 mil pequeños negocios particulares que existen en La Mayor de las Antillas, los cuales podrán dar a conocer sus servicios a lo largo del país y un poco más allá.
De esta manera el turismo internacional pudiera acceder sobre todo a los hospedajes en casas de familia y al servicios de las paladares, restaurantes privados donde mejor se elabora la auténtica cocina cubana.
La inclusión de los cuentapropistas en la publicidad oficial contribuye a eliminar prohibiciones absurdas y pasadas de moda pues se conoce que los dueños de los negocios pagan para que se les anuncie en Internet y muchos tienen el servicio en sus casas aunque no están autorizados para ello.