Península de Guanahacabibes, paraíso del turismo ecológico

El buceo y la observación de tortugas marinas son dos de las opciones preferidas por los turistas europeos que visitan el Parque Nacional Guanahacabibes, ubicado en el extremo occidental de Cuba.
La zona posee una espectacular riqueza submarina, entre la cual destacan sus arrecifes coralinos, donde predomina el raro coral de color negro, y donde la transparencia de las aguas permite disfrutar del buceo contemplativo.
Además, la Península de Guanahacabibes es sede del programa de conservación de especies naturales, que durante 14 años, ha logrado preservar el más importante sitio de desove de las tortugas marinas en Cuba.
De igual manera se benefician con el programa, llevado a cabo por profesores y estudiantes de la Universidad de La Habana, las aves e iguanas que tienen su hábitat natural en la zona.
Con el objetivo de promocionar sus condiciones como destino del turismo ecológico, en la Península de Guanahacabibes se han creado tres senderos naturales que abarcan la cueva de Las Perlas, el cabo de San Antonio (o Cabo de las Mil Leyendas) y los diversos ecosistemas boscosos y marinos del Parque Nacional.
En los últimos diez años esta región protegida del occidente cubano ha recibido más de 20 mil turistas, cifra que debe incrementarse cuando la corporación española La Playa Golf & Resorts S.L. termine de construir el campo de golf que tiene proyectado para la zona.