Prosiguen en Cuba operaciones de cambio de sexo

Luego de que hace casi cinco años Cuba retomara las operaciones de cambio de sexo, un total de 15 pacientes se han beneficiado con el tratamiento y actualmente se trabaja para dar solución a todos los casos.
El procedimiento se comenzó a realizar en el país caribeño en 1988, pero la caída del socialismo en Europa del Este y las repercusiones que trajo para Cuba motivaron que estas se suspendieran hasta el año 2007.
Ahora mismo una comisión evalúa los casos para diagnosticar la situación de salud del interesado y tratar, por todos los medios, de cumplir con sus expectativas, aseguró Mariela Castro Espín, hija del presidente cubano Raúl Castro y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).
La citada comisión estudia durante dos años a los que solicitan el cambio de sexo, con el objetivo de proporcionarle el tratamiento hormonal adecuado y velar porque el proceso se realice de forma grata.
El proceso no sólo contempla la fase de cirugía, sino también el tratamiento psicológico necesario y el cambio de identidad legal, pasos importantes para reasignar al paciente el género con el cual se identifica.
Aunque la mayoría de las cirugías intentan cambiar del sexo masculino al femenino, se conoce que en Cuba ya se han efectuado operaciones con el objetivo inverso, mucho más caras que las otras.