Santiago de Cuba exhibe la colección de rones más amplia del Caribe

El Museo del Ron en Santiago de Cuba reabrió sus puertas después de una extensa restauración, para seguir mostrando su gran colección de licores, la más amplia de toda la cuenca del Caribe.
La institución santiaguera reúne más de 80 rones cubanos y una treintena de bebidas que se fabricaron tanto en países de la región como en la propia España, pues fueron los emigrantes catalanes los fundadores de la industria ronera en Cuba.
En el Museo del Ron de Santiago de Cuba, más amplio y revelador que el del Havana Club en la capital cubana, se puede acceder a todo el proceso de fabricación de estos licores, dispuesto en las seis salas expositivas.
Ubicado en la calle San Basilio no. 358, esquina a San Félix, el Museo exhibe una cantidad importante de rones extintos del panorama etílico cubano y otros que aún se comercializan como los rones Santiago, Matusalén, y Ron Caney.
Los rones cubanos se producen a partir de la caña de azúcar y en sólo cuatro casas productoras se fabrican más de 90 marcas de licores, entre los que destacan Havana Club, Mulata y el exclusivo Guayabita del Pinar.