El son se convierte en Patrimonio Cultural de Cuba

El son se ha convertido en el tercer ritmo musical declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación cubana, antecedida por la rumba y el repentismo, esta última manifestación característica de los campos de Cuba.
La noticia trascendió en la inauguración del Festival Matamoroson 2012, que se efectuó en la ciudad de Santiago de Cuba, con la presencia de los más destacados soneros del país caribeño.
Durante la lectura del comunicado se dijo que el ritmo son sintetiza la transformación y cristalización de la identidad nacional, lo que lo sitúa entre las expresiones musicales más importantes de la cultura cubana.
El Festival Matamoroson, que sesionará hasta el domingo próximo, constituye una buena oportunidad para escuchar a las principales orquestas soneras del país caribeños, así como participar en los diferentes eventos teóricos que convoca el mismo.
Entre estos últimos destaca la conferencia que el musicólogo Danilo Orozco ofrecerá sobre la importancia del ritmo son en la vida artística de Santiago de Cuba y su influencia en la cultura cubana.
Las principales actividades del Festival Matamoroson tendrán lugar en las áreas aledañas al Teatro Heredia donde se podrán encontrar productos de la discográfica EGREM, la comercializadora EGREM y la divulgadora Casa de las Américas.