"Todas las esculturas de Edgar Degas" en el Museo de Bellas Artes


La pequeña bailarina de 14 años se expondra en el Museo de Bellas Artes Habana

Las 74 esculturas en bronce del pintor francés Edgar Degas (1834-1917) se exponen desde hoy en el Museo de Bellas Artes de la capital de Cuba.

Auspiciada por el Centro M.T Abraham  la muestra itinerante Todas las esculturas de Edgar Degas viajó a La Habana con el apoyo del especialista estadounidense Alex Rossenberg para homenajear a la prima ballerina assoluta Alicia Alonso en su 90 cumpleaños. Es la primera vez que se exponen en América Latina.

La inauguración tuvo lugar  en el salón de Arte Universal,  a la cual asistió la directora del Ballet Nacional de Cuba, quien palpó varias de las piezas, entre ellas la Pequeña bailarina de 14 años, la única que exhibió en vida el artista, recibida entonces con críticas adversas.

Los curadores Walter Maibaum y Carol Conn enviaron un mensaje en el que expresaron su satisfacción por mostrarla en la isla, en honor a Alicia Alonso, "la más grande ballerina del mundo en estos momentos".

La colección expuesta está compuesta por  las famosas bailarinas en movimiento, llevadas con maestría al lienzo, el cuerpo femenino en la intimidad, caballos y jinetes de disímiles proporciones, pequeños y grandes estudios como el que dedicó a Matilde Salle.

La muestra se mantendrá  abierta al público hasta el 24 de enero próximo.

Según relató Rossenberg, Degas realizó unas 150 esculturas en cera, arcilla, yeso y plastilina, encontradas poco después de su muerte por sus amigos Paul Durand-Ruel y Ambroise Vollard.

Algunas estaban incompletas y con partes rotas, otras quebradas y torcidas. De ese lote solo se rescataron 74, fundidas en bronce por el francés Adriend-Aurelin Hébrard en 1919, con la aprobación de sus herederos.

Exhibida antes en Atenas, Tel Aviv y Bulgaria, tras su paso por La Habana se exhibirán en Valencia, España.

Otras noticias de la actualidad cubana sobre:
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.