Turismo cubano va atrasado para meta de 3 millones

En el primer trimestre de este año, todavía en la llamada temporada alta, la industria turística cubana cerró con un crecimiento del 4 % con respecto al 2011, cifra todavía insuficiente para llegar a los 2.9 millones de visitantes planificados para este año.
Las autoridades del país caribeño achacan el mediocre resultado al bajón acaecido en enero, a consecuencia del empeoramiento de las condiciones económicas de los países europeos, los más importantes emisores de viajeros hacia Cuba.
Además, la visita del Papa Benedicto XVI, que se esperaba podría desatar una avalancha de turistas cubanoamericanos, no tuvo la repercusión esperada y poco pudo hacer por los números del turismo cubano.
Cuba debe hacer más esfuerzo por atraer turistas de Rusia, Asia y América Latina, países en crecimiento, y que sobre todo en los casos del país eslavo, Argentina, México y China pudieran tener un mayor protagonismo en la emisión de viajeros hacia la Mayor de las Antillas.
De todas maneras en el país caribeño se ejecuta un frenético programa de inversiones y se dice que de aquí al 2020 la industria turística cubana podría incorporar 25 mil nuevas capacidades a las 55 mil que ya posee, la mayoría de cuatro o cinco estrellas.