Velero Amistad vuelve a sus orígenes

La réplica de la nave donde en 1839 se sublevaron un grupo grande de esclavos ancló en las costas de Cuba para celebrar aquí el día en que se homenajea a las víctimas de la esclavitud.
Según las últimas investigaciones el barco original pudo haber sido construido en un astillero de Matanzas, dijeron los tripulantes al arribar a este puerto del occidente de Cuba.
La réplica actual se construyó a un costo de dos millones y medio de dólares y ya ha visitado 51 ciudades de todo el mundo, pertenecientes Estados Unidos, Gran Bretaña, Portugal y África.
Al descender por la escalerilla fueron recibidos por Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y quien además dirige el programa de la Ruta del Esclavo en el país.
En Matanzas los tripulantes del velero Amistad recorrieron el cafetal La Dionisia, en las márgenes del río Canímar, y se prevé que visiten otros centros importantes de la llamada “Atenas de Cuba”.
La Amistad atravesó el Océano Atlántico para cumplir con la Ruta del Esclavo, un trayecto de 3 mil millas, y se prevé que estén en la Mayor de las Antillas hasta mediados de semana.