Velero Amistad vuelve a sus orígenes


Réplica de la goleta española Amistad entrando en la bahía de La Habana

La réplica de la nave donde en 1839 se sublevaron un grupo grande de esclavos ancló en las costas de Cuba para celebrar aquí el día en que se homenajea a las víctimas de la esclavitud.

Según las últimas investigaciones el barco original pudo haber sido construido en un astillero de Matanzas, dijeron los tripulantes al arribar a este puerto del occidente de Cuba.

La réplica actual se construyó a un costo de dos millones y medio de dólares y ya ha visitado 51 ciudades de todo el mundo, pertenecientes Estados Unidos, Gran Bretaña, Portugal y África.

Al descender por la escalerilla fueron recibidos por Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y quien además dirige el programa de la Ruta del Esclavo en el país.

En Matanzas los tripulantes del velero Amistad recorrieron el cafetal La Dionisia, en las márgenes del río Canímar, y se prevé que visiten otros centros importantes de la llamada “Atenas de Cuba”.

La Amistad atravesó el Océano Atlántico para cumplir con la Ruta del Esclavo, un trayecto de 3 mil millas, y se prevé que estén en la Mayor de las Antillas hasta mediados de semana.
 

Otras noticias de la actualidad cubana sobre:
  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.