Vendrán a Cuba Cruceros de Reino Unido, Canadá y Rusia
Cruceros de Gran Bretaña, Canadá y Rusia tendrán actividad en Cuba en el 2011, como parte de un programa cubano para diversificar las opciones de los turistas en el país, informó este domingo un funcionario del sector.
Un crucero inglés va a tener cinco entradas de dos noches a La Habana. Es una embarcación de primer nivel llamada Thomson Dream, con capacidad de casi 1.800 pasajeros, dijo el director comercial del Ministerio de Turismo, José Manuel Bisbé.
En declaraciones Bisbé anunció además que se "trabaja muy fuerte para tener el año que viene un crucero canadiense, con un programa de bojeo a Cuba, que será una oferta nueva para el próximo invierno 2011- 2012 en esta Isla, principal destino turístico de Canadá en el Caribe".
Canadá es el primer emisor de turistas a Cuba con 914.000 y este año se espera se acerque bastante al millón, según Bisbé, quien espera que ese mercado en 2010, debe cerrar con un crecimiento entre 3 % y 4 %.
Hasta ahora solo cubrían la ruta entre los dos países las líneas aéreas Air Canadá y Cubana de Aviación, pero "a partir de este año vamos a tener también los vuelos directos de Sunwing y de Air Transat y se están abriendo nuevas posibilidades de servicios para los clientes canadienses", dijo el funcionario.
Por otra parte, un crucero ruso comenzará operaciones en Cuba antes de fin de año para dar viajes de una semana por las costas de la isla y una parada en Jamaica, una colaboración de los ministerios de Transporte de los dos países.
El crucero ruso Adriana, de la compañía Tropicana Cruses LTD, se suma a la reanimación de esa modalidad turística, con la propuesta Conociendo a Cuba desde el mar, circuito que iniciará el próximo día 25 diciembre.
El turismo es la segunda actividad de la economía cubana, después de la exportación de servicios profesionales, con más de dos millones de visitantes anuales y una recaudación de unos 2.000 millones de dólares.