Viajeros franceses prefieren los paisajes cubanos
Los turistas franceses se sienten atraídos por las riquezas naturales de Cuba, así como por su cultura e historia, según los resultados obtenidos por los turoperadores cubanos que operan desde hace más de 30 años en el país europeo.
Las estadísticas muestran que los viajeros galos prefieren destinos como Viñales, uno de los más hermosos paisajes naturales de Cuba, y la Villa de Trinidad, considerada el más completo museo de la arquitectura colonial en el Caribe, según dijeron los directivos del turoperador Havanatur durante el Salón Mundial de Turismo, evento que desde el pasado día 14 se celebra en la capital francesa.
Además, los franceses han mostrado interés en los destinos de playa que oferta el turismo cubano, sobre todo en balnearios y los paradisíacos cayos ubicados al centro-norte de la isla.
Este invierno trajo un crecimiento en el número de viajeros galos que han elegido la Mayor de las Antillas como destino de sus vacaciones y desde ya Cubana de Aviación promociona los viajes para este verano y la temporada alta de 2012-2013, afirmaron directivos de la aerolínea en el recinto expositivo Puerta de Versalles, sede del Salón Mundial de Turismo.
Para el verano se mantendrá el vuelo dominical París-La Habana, con escala en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, y después del 27 de noviembre comenzará a operar una segunda frecuencia, con fecha viernes.
También a partir de noviembre se inaugurará un puente aéreo entre la Ciudad Luz y Santa Clara para favorecer a los turistas franceses que deseen conocer los cayos ubicados en el centro del país, los cuales serán sede en mayor próximo de la Feria Internacional de Turismo (FITCUBA 2012).
Algunas de las más importantes corporaciones turísticas de Cuba promocionan estos servicios en el Salón Mundial de Turismo, evento que la capital francesa debe acoger hasta hoy 18 de marzo con la presencia de 500 expositores de 45 países.