
El gobierno de los Estados Unidos dejó bien claro esta semana que no permitirá los viajes turísticos de sus ciudadanos a Cuba y aseguró que multará con 65 mil dólares a cualquiera que se atreva a violar esta prohibición.La noticia fue dada al conocer por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), entidad adscrita al Departamento del Tesoro que se encarga de regular el tráfico entre el país norteamericano y el resto del mundo.

Un ambicioso plan de inversiones espera incrementar en 45 mil las capacidades hoteleras en los cayos de la zona centro-norte de Cuba, donde se encuentran los polos turísticos con mayor futuro en el país caribeño.
El plan, que se extiende hasta 2030, expandirá la infraestructura turística en Cayo Santa María, Ensenachos y las Brujas, que hace poco fueron los anfitriones de la 32 Feria Internacional de Turismo FITCUBA 2012.

Playa Pilar, ubicada en un islote al norte de Cuba, es la mejor playa del Caribe, según la opinión de Carlos Vogeler, director regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Vogeler efectuó un recorrido por el destino turístico Jardines del Rey como parte de las actividades colaterales a la 32 Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCUBA 2012.

La caravana promocional Auténtica Cuba mostró en Guatemala los atractivos de la industria turística cubana, como parte de una gira que abarca los países de Centroamérica.
Con este propósito viajó hasta Guatemala una gran delegación de empresarios cubanos, entre los que se encontraban representantes de las compañías turística Blau, Barceló, Iberostar, Cubanacán, Habanaguanex y el Grupo Empresarial Palco, acompañados por las aerolíneas TACA y Cubana de Aviación.

El próximo 26 de abril La Bodeguita del Medio, el restaurante más famoso de Cuba, cumplirá 70 años de prestar servicio en medio de una celebración que incluye presentación de discos, talleres gastronómicos y conferencias sobre coctelería cubana.
A la fiesta asistirán representantes de las hijas directas de La Bodeguita del Medio (La B del M, como se le conoce) en Francia, México, Ucrania, Venezuela, Líbano, Australia, Macedonia y la República Checa.

Más de un millón 300 mil de nacionales accedieron a los hoteles cubanos, con un crecimiento del 13.8 % con respecto al 2010, convirtiéndose en uno de los segmentos más importantes en la industria turística del país caribeño.
Los turistas cubanos utilizaron servicios tanto de la hotelería de lujo, que se paga en CUC (moneda equivalente al dólar), como la modalidad más barata en pesos cubanos, llamada popularmente campismo.

Esta semana, desde ayer y hasta el 20 de abril, La Habana será ocultada por una nube de humo, la cual tiene su centro en la Casa del Habano Partagás, sede del XXII Encuentro de Amigos y Clientes de esta famosa marca de tabaco.
La cita propiciará que más de un centenar de amantes del habano se reúnan y participen en charlas, recorridos por las vegas de tabaco, competencias de maridaje, degustaciones y visitas a sitios históricos de la capital cubana.

El 70 % los ingresos de Cuba vienen por la vía del turismo y los servicios de salud a otros países, por lo que no es raro que el llamado turismo de salud, combinación de estos dos sectores, sea uno de los sectores más florecientes de la industria sin humo en la nación caribeña.
En el año 2010 más de 10 mil extranjeros solicitaron asistencia médica en los hospitales cubanos y desde entonces la cifra ha crecido exponencialmente, con clientes tan distinguidos como Hugo Chávez y Rafael Correa, presidentes de Venezuela y Ecuador, respectivamente.

Cocteles y Habanos fueron el ambiente propicio para que una representación de la industria turística cubana sostuviera conversaciones con varios de los más importantes turoperadores paraguayos.
El objetivo del encuentro fue incrementar la afluencia de los ciudadanos de ese país sudamericano a la Mayor de las Antillas, considerado hoy el tercer destino turístico del Caribe.

China se ha convertido en el principal comprador del mármol cubano, producción que se oferta en las variedades: Crema Valle, Crema Escambray, Rojo Campiña, Rojo Escambray y Gris Siboney.
Esta noticia circuló en la recién terminada Feria de la Construcción (FECONS 2012), en la cual la Empresa Nacional de Mármoles Cubanos exhibió una muestra de su catálogo, el cual incluye bloques, barras y artículos elaborados con el precioso mineral cubano.