
Más de 50 años después de su creación el Mural de la Prehistoria constituye uno de los atractivos turísticos más llamativos del occidente cubano y uno de los patrimonios artísticos más importantes del país.
El Mural de la Prehistoria fue pintado en 1959 por el pintor y científico Leovigildo González Morillo, quien fuera discípulo del muralista mexicano Diego Rivera y al posteriormente director de Cartografía de la Academia de Ciencias de Cuba.

La nadadora Diana Nyad acaba de lanzarse en La Habana a su cuarto intento de cruzar el Estrecho de la Florida sin utilizar ninguna protección contra los tiburones que infestan esa manga de agua.
Diana Nyad, quien cumplirá 63 años el próximo 22 de agosto, inició su travesía desde la Marina Hemingway, en la capital cubana, y afirmó que terminará su recorrido en unas 60 horas.

Unos 70 mil argentinos arribaron a Cuba en los siete primeros meses del año, lo cual significa un crecimiento de casi el 42 % con respecto a igual período del año pasado.
Perú también mantiene un paso respetable pues la llegada de 11 mil turistas procedentes de ese país andino coloca su tasa de incremento en el 30 %, la segunda de Sudamérica.

Unos 15 sommeliers cubanos han logrado recibir un título internacional que los autoriza a trabajar en cualquier lugar del mundo, debido al esfuerzo conjunto de la escuela FORMATUR, la Asociación Mundial del ramo y su correspondiente en la península italiana.
La integración de más de 500 sommeliers del país caribeño al mundo de las catas y los maridajes, a pesar de que en Cuba no se realiza vendimia, es responsabilidad también del Seminario Gastronómico Habana Gourmet, evento que finalizó hace poco.

Hoy se inicia en La Habana el VIII Simposio de Rap Cubano, evento que estará dedicado a los diez años de creada la Agencia Cubana de Rap, responsable de la promoción de este género a lo largo de la isla.
El simposio se inaugurará en la Casa del Alba Cultural con la exposición “Hip Objetivo en La Habana” y se extenderá hasta el próximo 19 de agosto.

La Villa de Santo Domingo, ubicada en las estribaciones de la Sierra Maestra, duplicará su capacidad en noviembre próximo debido a la gran demanda de este sitio entre los turistas que viajan hasta la provincia Granma.
Después de terminada la inversión, el establecimiento podrá alojar hasta 80 personas y evitará el desvío de viajeros hasta otros establecimientos turísticos, algo común hasta la fecha.

El portal turístico Tripadvisor.es informó que el hotel Meliá Cayo Coco ocupa el primer lugar en aceptación de los clientes en su polo turístico, Jardines del Rey, y el séptimo en Cuba.
Hace poco el Meliá Cayo Coco consiguió el certificado S, distintivo que asegura la calidad de sus servicios para la Salud, Seguridad y Satisfacción de sus clientes, uno de los primeros Meliá que lo consigue en el país caribeño.

La cadena hotelera Meliá Hotels International promueve, en ocho de los principales polos turísticos de Cuba, un paquete especial de servicios destinado a los turistas cubanos.
Bajo el lema de “Cuba en todos los Sentidos” la cadena hotelera oferta varios programas Out Let de verano para atraer al turismo nacional, con el objetivo de ocupar habitaciones que se encuentran vacías por ser temporada baja del turismo internacional.
Se comenta por ahí que ya no existe la "lista negra" que prohibía en los programas cubanos, tanto de radio como de televisión, la aparición de artistas “políticamente incorrectos” como Celia Cruz, Willie Chirino o Gloria Stefan.
Si bien no es raro escuchar en las calles de La Habana canciones de la Cruz, incluso en los ómnibus estatales, desde hace más de medio siglo esta artista está desterrada de las emisoras oficiales de su país natal.

Especialistas cubanos intervendrán en la construcción de un gran complejo hotelero en el estado venezolano de Vargas para recuperar el potencial turístico en la costa cercana a Caracas.
Se dice que esta área turística fue abandonada en 1999 luego de que unas inundaciones afectaron las instalaciones que allí prestaban servicio y dejaron más de 20 mil muertos.
No se ha dicho cuál de las empresas cubanas se encargará del proyecto, pero se sabe que el gobierno venezolano ha destinado una gran cantidad de recursos para recuperar el enclave recreativo.