
La corporación hotelera Gran Caribe informó la próxima apertura de un hotel en Cuba y que pronto se comenzarán a construir otros tres, uno en Cienfuegos, otro en Cayo Coco y el último en Varadero.
El hotel Perla del Mar, en Cienfuegos, es la nueva adquisición del grupo hotelero y pronto se comenzará a construir en esa ciudad sureña el nuevo Hotel San Carlos, el cual también formará parte de la cadena Encanto.

El hotel Tryp Cayo Coco, en el balneario cubano Jardines del Rey, desarrolla un programa para incrementar el nivel de repitencia de sus huéspedes, según informaron directivos de la instalación turística.
El programa incluye fiestas cubanas, programas deportivos, así como ofertas especiales para la celebración de bodas, lunas de miel y fiestas de cumpleaños; además de sus ofertas habituales.

La agencia estadounidense YMT Vacations anunció un nuevo paquete de viajes a Cuba, titulado Pueblo y Cultura, con estancias en La Habana y Santa Clara.
En esta última urbe YMT Vacations propone visitar la ciudad colonial de Remedios, el Mausoleo del guerrillero Ernesto Guevara y los hoteles de Cayo Santa María, uno de los polos turísticos más importantes del país caribeño.

Hasta seis se incrementará el número de granjas que en Cuba se dedican a la cría de avestruz, un sector en cual los cubanos incursionan desde 1997 cuando importaron de México las primeras aves para iniciar su programa en dos granjas, una de La Habana y otra en Granma.
Según la opinión de los expertos cubanos las seis granjas podrían alcanzar pleno desarrollo a partir del 2018, haciendo posible la venta de carne de avestruz, además de la exportación de plumas y artículos de piel, que alcanzan un gran valor en el mercado internacional.
Cienfuegos ya tiene su cuarto establecimiento de la cadena Encanto, el hotel Perla del Mar, ubicado en el edificio que antes prestara servicios como Clínica Internacional.
La construcción del Perla del Mar comenzó en noviembre de 2011, y su costo alcanzó los 630 mil pesos cubanos y 770 pesos convertibles, una especie de divisa que en Cuba corre pareja al dólar estadounidense.

En La Redonda un grupo de pescadores estadounidenses logró capturar más de cinco mil truchas en cinco días, proeza que dio a esta laguna avileña fama a nivel internacional.
La anécdota que narro ocurrió en los años ochenta y después dio lugar a la celebración de un campeonato internacional de pesca de la trucha, hasta que los avatares del sobrecalentamiento global ocasionaron la progresiva disminución de los peces y la extinción total del torneo de pesca.
El Salto de Soroa, con una altura de 22 metros, resulta uno de los sitios más interesante de la ruta del turismo natural en la recién creada provincia de Artemisa, en el occidente de Cuba.
Ubicado en las estribaciones de la Sierra del Rosario, Reserva de la Biosfera, el lugar también es llamado Arcoiris de Cuba debido al fenómeno atmosférico que se opera cuando el agua descompone, como un prisma, la abundante luz de los campos cubanos.

Más de 60 mil argentinos arribaron a Cuba en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 44 % con respecto a igual período de 2011 y resulta el mayor crecimiento entre todos los emisores de turistas hacia el país caribeño.
Sin embargo en las estadísticas globales Canadá supera ampliamente a Argentina, quien se encuentra en un pelotón más alejado en compañía del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Rusia, España, México y Venezuela.

La industria turística de Sancti Spíritus promueve opciones de turismo histórico y natural en el Escambray, la principal cadena montañosa en el centro del país y teatro de operaciones del Che Guevara.
El Escambray espirituano conserva intacto el campamento de Caballete de Casa, bastión de las operaciones militares del guerrillero cubano argentina Ernesto Guevara durante la sublevación contra el gobierno de Fulgencio Batista.

Los manantiales termales de San Diego de los Baños, a unos 130 kilómetros de La Habana, mantienen sus propiedades curativas y actualmente se citan como uno de los principales atractivos turísticos de Pinar de Río.
En el hotel Mirador San Diego de los Baños, de la cadena Islazul, se ofertan una serie de tratamientos médicos, entre los que se encuentran masajes, acupuntura, gimnasio terapéutico y laboratorios de alta tecnología.